TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN

01.02.2021

Considerando que el Municipio es el ámbito de la administración del Estado que se encuentra más cercano a la ciudadanía, está llamado a promover y facilitar el acceso de la gente al quehacer político comunal, impulsado con transparencia, probidad y participación ciudadana temprana y vinculante en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas, proyectos y planes municipales, así como en su cumplimiento y el uso eficiente de los recursos.

Transparencia:

Cuentas públicas anuales, tanto de l@s concejales como de l@s alacald@s, a la comunidad; masivas y realmente participativas.

Reuniones públicas del Concejo Municipal en espacios adecuados para la participación y accesibles, con transmisiones on-line, donde se informe previamente de los temas a tratar.

Publicar las actas y votaciones del Concejo Municipal, así como contratos, decretos y documentos municipales, transparentar gastos e inversiones municipales, en un formato de fácil uso, con información consolidada que permita un acceso equitativo a la información.

Participación :

Acercar el municipio a los territorios, a través de audiencias públicas del Concejo Municipal y servicios en los barrios, en horarios diurnos y vespertinos, para que la comunidad converse con las y los alcaldes, concejalías y direcciones municipales acerca de sus problemas, proyectos, demandas y propuestas, implementando así una gestión permeable a los reclamos sociales y políticos de la comunidad organizada y de sus diversos sectores.

Fortalecer las organizaciones comunitarias territoriales y funcionales, para que cumplan roles protagónicos en la fiscalización sobre las autoridades municipales y la política comunal, así como los Consejos de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC).

Realizar plebiscitos o consultas comunales y/o barriales y presupuestos participativos, para decidir proyectos de inversión, programas e iniciativas específicas.

Implementar el sistema de Diálogos Ciudadanos por Unidades Vecinales con el objeto de levantar las demandas locales y establecer compromisos de ejecución de acciones municipales a través de dicha herramienta de democracia directa. ·

Impulsar mecanismos de participación efectiva y real en la elaboración de: · Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) · Planes Reguladores para los barrios. · Planes Anuales de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM) para las comunidades educativas. · Planes de Salud con los Consejos de Desarrollo Local (CDL) y los funcionarios y funcionarias del sector salud. · Plan Comunal de Seguridad Pública.

Promover una gestión municipal inclusiva, en favor de todos los sectores sociales, políticos, religiosos, sin discriminaciones, privilegiando los programas en favor de la igualdad de hombres y mujeres, de la juventud y de la diversidad sexual.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar